El llamado comportamiento de tipo A o personalidad tipo A se refiere a la tendencia de las personas a ser ambiciosas, competitivas y dedicadas, pero también impacientes, consumidoras de tiempo y hostiles. Estos comportamientos sólo se observan en situaciones estresantes o difíciles.
Vivimos en una sociedad que fomenta la competencia y la impaciencia. Todo esto aumenta la sobrecarga de trabajo de las personas, el estrés diario al que están expuestas, la irritabilidad y el mal humor constante….
Los problemas relacionados con la personalidad o el comportamiento del tipo A han sido objeto de muchas investigaciones sobre su asociación con problemas de salud, en particular con las enfermedades cardiovasculares o la hipertensión arterial, y con las reacciones a la ansiedad.
Características de la personalidad de tipo A
Las personas de tipo A prefieren trabajar solas en tareas estresantes, pero en los momentos previos a una tarea, prefieren estar en compañía de otros. Son adictos al trabajo y buscan la perfección. Se esfuerzan obsesivamente por alcanzar el éxito y completar todos los objetivos y tareas que se proponen. Tienden a ser impacientes, no pueden esperar y se enfadan con cualquier cosa que retrase o interrumpa su trabajo.
Son personas que reaccionan de forma más agresiva cuando se les molesta o interrumpe en el trabajo, son más hostiles y tienen menos apoyo social. Hablan alto y rápido, enfatizan mucho con gestos y tienen una fuerte tensión en los músculos faciales. Parece que siempre tienen prisa y se apresuran a hacer las cosas. Tienen miedo de perder el tiempo, no les gusta esperar, no les gustan las situaciones imprevisibles que les hacen perder el tiempo.
Muestran un comportamiento muy nervioso, como estar inquieto, rechinar los dientes o morderse las uñas, y están inquietos la mayor parte del tiempo. Son catastrofistas, no pueden dejar de pensar en sus fracasos y en el futuro. Hay diferencias entre hombres y mujeres. Mientras que los hombres muestran más ira y hostilidad, las mujeres se muestran más ansiosas y deprimidas.
Tratamiento Personalidad Tipo A
Parece necesario abordar el estudio de este modelo desde una perspectiva multidimensional, a saber, la competitividad, la hostilidad y la impaciencia.
El objetivo principal es ofrecer un espacio en el que las personas puedan aprender una serie de estrategias y técnicas de afrontamiento del estrés y la ansiedad mediante la modificación de los componentes conductuales, cognitivos y fisiológicos.
Si quieres saber más sobre los posibles tratamientos para los síntomas causados por los rasgos de personalidad tipo A, dentro de C21 psicología contamos con un equipo de psicólogos en Pamplona que pueden ofrecerte la ayuda que necesitas.
También ofrecemos un servicio profesional de terapia a distancia, con un equipo de psicólogos online que pueden ayudarte con cualquier problema o incertidumbre desde la comodidad de tu casa.